Cinco músicos en un escenario, durante dos horas, provocando sensaciones que sobrepasan los límites del ritmo y de una melodía trompetera.
Atraviesan fronteras y mediante diversas atmósferas consiguen trasladar al público a un film de Tarantino, de Clint Eastwood o de Orson Welles.
Destaca el nuevo fichaje, un trompetista ucraniano, de tendencias jazzisticas, que hace maravillas con el pasodoble sobre una base de Surf Rock que ya caracteriza a la banda.
Amante de la cultura, del deporte y de la naturaleza, que escribe cuando puede, que escucha música y golpea instrumentos de percusión, que le dio hace casi una década por crear imágenes y ponerles música, que derivó en su actual faceta de documentalista y cortometrajista.
lunes, 30 de noviembre de 2009
jueves, 26 de noviembre de 2009
13. A VIVIR
Una idea, un monólogo puesto en escena varias veces, otra idea que surge de la original, una versión en forma de guión para plasmarla delante de una cámara. Un autor, a la vez que actor, y un realizador.
Contundente, eficaz, comprometida, directa, social.
Una idea que se transforma en proyecto, un proyecto que se planea grabar en Las Negras (Cabo de Gata) tras su localización, en verano de 2009. Un proyecto que cuenta en su preproducción con un equipo de trabajo básico en ruta desde Madrid.
Una serie de circunstancias y fenómenos extraños hacen que todo se anule justo unos días antes del rodaje.
Entonces...¿Qué sucede? Si la idea es buena...¿Por qué no intentarlo de nuevo? Al igual que el número que le ha tocado en este blog, las circunstancias no acompañan y tal vez será mejor dejarlo así, en un proyecto que un día pudo llegar a ver la luz y dejar vía libre a otras ideas frescas que brotan a diario.
(Fotos de Brisa)
martes, 24 de noviembre de 2009
lunes, 23 de noviembre de 2009
COMPROMISO
Cine comprometido.
Puede ser comercial y que asista un público mayoritario a salas enormes, con sonido doble de palomitas. Puede ser minoritario y que se reúnan cuatro amigos, una vez por semana, y después de la peli comentar su forma y contenido. Pero ante todo, debe ser fiel a la sociedad y al momento que vivimos,
un AGUIJONAZO que abra los ojos a los adormecidos,
un RETRATO que despierte nuestro sentido común,
un ESPASMO que nos recuerde que no debemos ser
conformistas de salón.
Cine comprometido.
Puede ser comercial y que asista un público mayoritario a salas enormes, con sonido doble de palomitas. Puede ser minoritario y que se reúnan cuatro amigos, una vez por semana, y después de la peli comentar su forma y contenido. Pero ante todo, debe ser fiel a la sociedad y al momento que vivimos,
un AGUIJONAZO que abra los ojos a los adormecidos,
un RETRATO que despierte nuestro sentido común,
un ESPASMO que nos recuerde que no debemos ser
conformistas de salón.
Cine comprometido.
jueves, 19 de noviembre de 2009
11. ESPERANDO
El ensayo general.
Un ritual que cierra la última puerta de una preproducción. Se lleva a cabo normalmente el día previo al rodaje, donde se dan las últimas pinceladas a la interpretación de un guión más que revisado.
Mantiene una atmósfera que entremezcla sensaciones a caballo entre la ilusión y el nerviosismo, aderezado con una pizca del buen sabor de boca que deja un lazo de unión, creado entre el equipo de trabajo y los intérpretes.
LA ESPERA constituyó la primera toma de contacto con el actor, mediante unos diálogos con escasa fortaleza que salieron a flote gracias a una correcta interpretación.
(Foto de Brisa)
Un ritual que cierra la última puerta de una preproducción. Se lleva a cabo normalmente el día previo al rodaje, donde se dan las últimas pinceladas a la interpretación de un guión más que revisado.
Mantiene una atmósfera que entremezcla sensaciones a caballo entre la ilusión y el nerviosismo, aderezado con una pizca del buen sabor de boca que deja un lazo de unión, creado entre el equipo de trabajo y los intérpretes.
LA ESPERA constituyó la primera toma de contacto con el actor, mediante unos diálogos con escasa fortaleza que salieron a flote gracias a una correcta interpretación.
(Foto de Brisa)
miércoles, 18 de noviembre de 2009
10. AFICIONES
Sin tiempo no hay afición.
Se trata del elemento necesario para compaginar una grabación de un cortometraje con una carrerita por el campo, con un buen concierto, con leer unas páginas del libro que descansa sobre la mesilla de noche, y sobre todo con actualizar cada día el blog.
Sin tiempo no hay alegría.
Se trata del elemento necesario para compaginar una grabación de un cortometraje con una carrerita por el campo, con un buen concierto, con leer unas páginas del libro que descansa sobre la mesilla de noche, y sobre todo con actualizar cada día el blog.
Sin tiempo no hay alegría.
martes, 17 de noviembre de 2009
9. DESCONEXIÓN
Rascacielos que todo lo
devoran, provocando identidades vacías, sin vocación.
Desconectar es necesario con el propósito de huir de tensiones y de automatismos electrónicos.
No hace falta salir de unos kilómetros a la redonda. Es fácil.
lunes, 16 de noviembre de 2009
8. REPOSTAJE
De madrugada a la oficina, de la oficina al banco, del banco a la compra, de la compra a la casa, de la casa al gimnasio, del gimnasio a la cama, al caer la noche..Y enseguida a comenzar un nuevo día.
¿Y el café? ¿Se te olvidó tomarlo con tanto estrés? solo, cortado, con leche, descafeinado...¿Una tila?
¿Y el café? ¿Se te olvidó tomarlo con tanto estrés? solo, cortado, con leche, descafeinado...¿Una tila?
lunes, 9 de noviembre de 2009
7. DESENFUNDA
sábado, 7 de noviembre de 2009
EN VUELO HACIA UN CINE DE AUTOR:
1. TESIS -Alejandro Amenábar-
2. LOS AMANTES DEL CIRCULO POLAR -Julio Medem-
3. MI VIDA SIN MI -Isabel Coixet-
4. AIRBAG -Juanma Bajo Ulloa-
5. LOS LUNES AL SOL -Fernando León-
6. HABANA BLUES -Benito Zambrano-
7. NOVIEMBRE -Achero Mañas-
8. AZULOSCUROCASINEGRO -Sánchez Arevalo-
9. LA SOLEDAD -Jaime Rosales-
10. LO QUE SÉ DE LOLA -Javier Rebollo-
11.MATAHARIS -Iciar Bollain-
12. LA GRAN FINAL -Gerardo Olivares-
12+1. SMOKING ROOM -Gual y Wallovits-
14. CRONOCRIMENES -Nacho Vigalondo-
No se trata de una lista TOP. La lista muestra una serie de titulos realizados por directores españoles que entran en el formato de cine de autor tal y como se conoce con un amplio margen.
Atentos a este año 2009 con directores ya reconocidos como el NUEVO CINE ESPAÑOL:
Marc Recha, Riambau y Cabeza, Alberto Rodriguez, Isaki Lacuesta y un largo etcétera que queda por volar.
2. LOS AMANTES DEL CIRCULO POLAR -Julio Medem-
3. MI VIDA SIN MI -Isabel Coixet-
4. AIRBAG -Juanma Bajo Ulloa-
5. LOS LUNES AL SOL -Fernando León-
6. HABANA BLUES -Benito Zambrano-
7. NOVIEMBRE -Achero Mañas-
8. AZULOSCUROCASINEGRO -Sánchez Arevalo-
9. LA SOLEDAD -Jaime Rosales-
10. LO QUE SÉ DE LOLA -Javier Rebollo-
11.MATAHARIS -Iciar Bollain-
12. LA GRAN FINAL -Gerardo Olivares-
12+1. SMOKING ROOM -Gual y Wallovits-
14. CRONOCRIMENES -Nacho Vigalondo-
No se trata de una lista TOP. La lista muestra una serie de titulos realizados por directores españoles que entran en el formato de cine de autor tal y como se conoce con un amplio margen.
Atentos a este año 2009 con directores ya reconocidos como el NUEVO CINE ESPAÑOL:
Marc Recha, Riambau y Cabeza, Alberto Rodriguez, Isaki Lacuesta y un largo etcétera que queda por volar.
6. FETICHE
Ante su iniciativa a participar en la ocasión que se presenta, se contrapone su incapacidad a mover las articulaciones rígidas que su creador diseñó en honor a lo estático.
Su función se centra en ser un observador permanente de las circunstancias, sin la oportunidad a tomar parte en los acontecimientos. Triste, apartado, arrinconado.
jueves, 5 de noviembre de 2009
5. ARTIFICIAL
Suscribirse a:
Entradas (Atom)